La Ley de Ordenación del Transportes Terrestre (LOTT), recoge que a fin de cumplir con el requisito de Honorabilidad que se exige a la empresa transportista o al gestor de transportes para poder ejercitar la función de transportista por carretera esta no deberá haber sido
Leer más...Con la publicación de la nueva actualización del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre llevado a término y publicado el 20/2/19, en sus articulo 193 y siguientes se regula la responsabilidad administrativa en que se incurre por la comisión de alguna de las infracciones de las normas reguladoras de los transportes por carretera.
Leer más...Cuando una cuestión controvertida no se resuelve amistosamente y una de las partes en virtud del seguro concertado con su asegurador es indemnizado por este, y le cede todos los derechos y acciones que le corresponden, nos encontramos ante un litigio en que vía judicial el asegurador demandara a la otra parte y a su aseguradora (caso de tenerla).
Leer más...Sobre si es dable o no calificar como accidente de trabajo el sufrido por un trabajador a bordo del buque en que prestaba servicios, durante un periodo de descanso, siendo la causa directa de la muerte una enfermedad o muerte natural, la respuesta a juicio de los Tribunales ha
Leer más...El Anteproyecto de la Ley de medias de prevención y lucha contra el fraude pretende modificar el artículo 87 de la Ley 37/92 del Iva.
Leer más...La Disposición Adicional Sexta de la Ley 9/2013, de 4 de julio, que modifica la Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres, dice: “Acción directa contra el cargador principal en los supuestos de intermediación. En los supuestos de intermediación en
Leer más...Dicho transporte viene siendo definido jurisprudencialmente como aquel contrato único para el transporte de mercancías por dos modos de transporte por lo menos (art.2.1 Reglas de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo conocidas como Reglas UNCTAD/ICC y art. 1 Convenio de las Naciones Unidas sobre el
Leer más...Cuando en una controversia no se llega a un acuerdo amistoso y una de las partes procede a la reclamación judicial, es evidente que cada uno de los contendientes debe aportar la prueba con la que intenta valerse para poder obtener del Juzgado una Sentencia favorable.
Leer más...